Skip to content
ESTUDIAR A DISTANCIA

ESTUDIAR FARMACIA A DISTANCIA

estudiar farmacia a distancia
estudiar farmacia a distancia

ESTUDIAR FARMACIA A DISTANCIA ✅ Existen carreras universitarias que se consideran sagradas, que solo pueden ser estudiadas de la forma tradicional y que hacerlo diferente significaría obtener un entrenamiento deficiente.

Las carreras relacionadas con la medicina, entre ellas la farmacia, son un ejemplo claro de esto. ✍

Estudiar farmacia a distancia y abrir tu propio negocio en tu ciudad

La farmacología es la ciencia que investiga sobre las diferentes fórmulas y medicamentos, sus efectos en el organismo y detalles sobre la invención, desarrollo, registro, comercialización y vigilancia farmacológica.

Es de las llamadas profesiones frontera, porque es una carrera muy compleja que involucra muchos conocimientos de ramas diferentes de la ciencia.

Incluye conocimientos médicos de los procesos bioquímicos, y toda una gama de estudios para colaborar en investigaciones y el desarrollo de nuevos compuestos químicos biológicos que tengan acción terapéutica.

Es muy común que en las farmacias no sólo se dispensen los medicamentos, sino que también se aconseja al cliente cual es el más efectivo y sus efectos secundarios.

ESTUDIAR FARMACIA A DISTANCIA
ESTUDIAR FARMACIA A DISTANCIA

Incluso un paciente puede acercarse con más de una duda médica que el farmacéutico debe responder.

También es muy común que en muchas farmacias se realicen tomas de la presión arterial de ser necesario.

Esta es una profesión que requiere de un gran conocimiento de la salud humana, por lo tanto es una de las carreras que se acerca más en su esencia a la medicina.

Una vez graduado puedes impartir clases como académico, laborar en un centro de investigación científica, trabajar en una farmacia privada o pública.

E incluso abrir la tuya propia, garantizando así un futuro brillante como farmacéutico.

Estudiar farmacia a distancia para dominar la farmacología

Sin embargo, las universidades en la actualidad han sabido adaptarse a los cambios sociales de la era moderna, a la vida movida y en constante cambio que tenemos ahora.

Y, sobre todo, han sabido aprovechar al máximo las ventajas de las nuevas formas de comunicación para poder llevar sus programas de estudios a la mayor cantidad posible de estudiantes.

Las más prestigiosas universidades a nivel mundial han creado excelentes programas de estudio a distancia que les permiten a los interesados acceder a los conocimientos sin tener que recibir clases presenciales.

Estudiar farmacia a distancia y recetar fármacos a los clientes enfermos

Este tipo de programas se ajusta perfectamente a los horarios de los estudiantes que deben trabajar y mantener una familia, número que cada día aumenta más, y les ofrece trabajar con su recurso más valioso: el tiempo.

Una carrera como farmacia no es fácil de cursar, sin embargo, requiere de mucho deseo de estudiar y gran empeño ya que los cursos presenciales no son menos rigurosos con sus estudiantes.

Y los someten a las mismas pruebas que a cualquier estudiante regular.

Conseguir un título universitario siempre requiere de fuerza de voluntad y mucho estudio, más aún cuando las clases se reciben online y no existe la presión diaria de un profesor examinando.

Estudiar farmacia a distancia para conocer todos los medicamentos que curan problemas de salud

Al tener periodos de exámenes más espaciados, los cursos a distancia pueden convertirse en una trampa para el estudiante que no sepa realmente cómo manejar su tiempo y ordenar sus prioridades.

Los tiempos que corren han traído consigo modificaciones en todos los aspectos de la vida, la educación es uno de los que más se ha visto influenciado con la tecnología y que realmente se ha beneficiado de ella.

Tu sueño de estudiar farmacia es ahora posible con los cursos a distancia, no dejes pasar la oportunidad de cumplir tu sueño.

Ficha del curso: auxiliar de farmacia

OBJETIVOS: Este Curso está orientado para profesionales y estudiantes de Formación Profesional, que deseen adquirir los conocimientos generales para obtener el Curso de Auxiliar de Farmacia.

PROFESORES-TUTORES: la totalidad del Claustro de Profesores que dirige y controla el seguimiento de este Curso, está formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la formación impartida.

SERVICIO DE ACTUALIZACIONES: el servicio de actualizaciones gratuitas es de dos años. Es el más extenso de los Centros que hemos estudiado y analizado.

DURACION:el Curso se ha de completar en el período de un año, siendo posible su posterior ampliación en seis meses más, si no hubiera dado tiempo a su finalización en dicho período.

RELACION CALIDAD-PRECIO Y FACILIDADES DE PAGO: la relación calidad-precio del Curso es óptimo, pudiendo financiarse hasta en dos años en pequeños pagos mensuales.

DESTINATARIOS POTENCIALES: La gama de posibles alumnos a los que este Curso puede ofrecer una mejora profesional y de conocimientos es muy amplia: desde estudiantes de Formación Profesional, hasta profesionales sin titulación que quieran dedicarse a dicha actividad.

PROGRAMA

GRUPO 1. Operaciones y material de laboratorio. Determinación del peso de un cuerpo. Como está organizada la farmacia en España. Amplísimo campo farmacéutico. El Auxiliar de Farmacia. Cuente usted como quiera. El cero no existe. Evolución histórica. Nociones fundamentales. Síntesis.

GRUPO 2. Medidas de líquidos. Recipientes para medir líquidos. Probetas graduadas. Situación sindical de los Auxiliares de Farmacia. Escala de sueldos. Seguros sociales a los que están adscritos. Números decimales. Definición. Numeración romana. Teoría atómico-celular. Partícula. Molécula. Átomo. Tabla de elementos y pesos atómicos.

GRUPO 3. Densidad y peso específico. Aparatos para medir la densidad relativa o peso específico de los cuerpos. Unos de los densímetros y alcohómetros. Etimología de la palabra farmacia. Evolución de la Farmacia. Publicidad. Sanciones. Potencia de un número. Definición de potencia. Nomenclatura de las potencias. Definiciones y reglas. Leyes ponderales de la combinación. Ley de la conservación de los pesos. Ley de las proporciones definidas o de Proust.

GRUPO 4. Operaciones farmacéuticas generales. División de las operaciones farmacéuticas. Esterilización. La oficina de farmacia. Partes de consta, despacho, rebotica, Laboratorio y almacén. Máximo común denominador y mínimo común múltiple. Mínimo común múltiple de varios números. Formulación. Significado de una fórmula.

GRUPO 5. Autoclave. Descripción. Práctica de la operación. Decoloración de líquidos. La receta magistral. Partes de la receta magistral. Razones y proporciones. Abreviaturas. Entrega de la receta. Precios. Definiciones fundamentales. Símbolo y expresión de la relación. Serie de razones iguales. Idea elemental de valencia. Idea gráfica de valencia. Clasificación de los elementos por su valencia.

GRUPO 6. Operaciones de naturaleza mecánica (continuación). Posología. Dosis: concepto, división de líquidos, emulsión y atomización. Necesidad de consultar al farmacéutico en caso de duda. Funciones químicas. Ácidos. Hidrácidos. Sales dobles.

GRUPO 7. Operaciones físicas que requieren la presencia de líquidos. Soluciones extractivas. Medicamentos estupefacientes. Antecedentes. Normas generales. Interés simple. Planteamiento. Casos particulares. Formulación y nomenclatura de productos especiales. Ampliación del estudio de las bases.

GRUPO 8. Preparaciones medicinales. Aguas destiladas, minerales. Dispensación de recetas del Seguro Obligatorio de Enfermedad. Resumen de prestaciones. Entidades colaboradoras. Catálogo del S.O.E. Normas. Reacciones químicas. Factores que favorecen las reacciones químicas. Cálculos estequimétricos sencillos.

GRUPO 9. Preparaciones azucaradas. Sacarosa. Caracteres. Derechos y deberes del Auxiliar de Farmacia. Categorías profesionales. Ascensos, gratificaciones, jornada, etc. Cuadrilátero. Paralelogramo. Propiedades. Química descriptiva. Introducción. Sistemas industriales.

GRUPO 10. Disoluciones. Soluciones columétricas de la F.E. Relaciones entre la farmacia y el mayorista. Centros farmacéuticos. Ventas. Márgenes comerci ales. Poliedros, poliedros regulares. Clasificación. Area y volumen de la esfera. Oxigeno. Propiedades. Aplicaciones, sistema de reacción del oxigeno. Propiedades del ozono.

GRUPO 11. Pomadas. Contabilidad. Concepto del Debe y Haber. Modo de extender una factura. Facturas de moneda extranjera. Descuentos de facturas. Concepto y ámbito. Aplicación a la Farmacia. Geología general. Propiedades físico-químicas de la materia cristalina. Estudio del agua. Propiedades y composición. Aguas blandas y duras.

GRUPO 12. Jabones medicinales. Jabones de la F.E. Uso de los emplastos. Funciones contables. La letra de cambio. Cheque. Registro de documentos. Mineralogía y clasificación de los minerales. Disolución y diasociación iónica. Tabla de solubilidad de los compuestos.

GRUPO 13. Esparadrapos y tafetanes. Extractos fluídos de la farmacopea española. Funciones contables: la partida simple, Activo y Pasivo. Libros necesarios. El borrador. Minerales que forman gangas de los filones. Fosfatos cálcicos de farmacia. Superfosfatos. Sistema periódico de los elementos. Antecedentes y sistemas.

GRUPO 14. Polvos medicinales, propiedades físicas y terapéuticas. Polvos compuestos. Funciones contables. El Libro “Diario”. El Libro “Mayor”: asientos. Libros auxiliares. Abreviaturas mercantiles. Minerales constituidos por minas sedimentarias. Teoría atómica moderna. Estructura del átomo. Corpúsculos atómicos. Número atómico. Isótopos.

GRUPO 15. Soluciones inyectables. Inyecciones propiamente dichas. Preparación de las soluciones. Exámenes de las soluciones. Soluciones inyectables asépticas. Funciones contables, apertura de cuentas. Inventarios y Balances. Determinación legal de márgenes comerciales en productos farmacéuticos. Petrografía. Carbones minerales. Halógenos y su obtención. Aplicaciones del CINa.

GRUPO 16. Formas farmacéuticas. Formas líquidas. Mixturas. Lodos. Trabajos con presión superior a la normal y con presión reducida. Regulación automática del vacío. Botánica. Generalidades. Función clorofílica. Los virus. El azufre y sus compuestos. Obtención del SH. Aplicaciones.

GRUPO 17. Formas farmacéuticas sólidas. Pastillas, tabletas, comprimidos propiamente dichos. Material para medir y regular la temperatura. Regulación automática de la temperatura. Talofitas. Algas. Hongos. Líquenes. Briofitas. El aire y sus compuestos.

GRUPO 18. Píldoras. Protección industrial de las píldoras. Sumario concepto de la medicina homeopática. Trabajos con gases y su obtención. Lavado y secado de gases. Separación de éstos. Nitrógeno. Obtención del nitrógeno y sus propiedades. Fosfatos.

GRUPO 19. Cápsulas amiláceas y de gelatina. Conceptos de las cápsulas. Supositorios. Ovulos vaginales. Ovulos de la F.E., lápices medicamentosos. Vaporización de los seres vivos. Carbono y sus fuentes naturales. Silicatos de aluminio.

GRUPO 20. Material de cura. Instrumentos de cura. Sedas y crines. Características sustantivas que debe reunir el material de cura. Cristalización. Aplicaciones de la cristalización. Biocatalizadores. Metales alcalino-térreos.

GRUPO 21. Sinonimias. Incompatibilidades. Destilación y sublimación. Sumaria noticia de la escala zoológica. Protozoos. Espongiarios. Vertebrados. Aluminio, estado natural, propiedades, aplicaciones del aluminio. El hierro, estado natural, propiedades, aplicación. Hierro dulce. Acero, aplicaciones.

GRUPO 22. Sumaria noticia acerca de las vitaminas. Nomenclaturas de las vitaminas. División. Preparación y conservación de reactivos. Conceptos necesarios para la preparación y manejo de éstos. Esquema general de fisiología humana, el cuerpo humano, funciones de relación, funciones de nutrición, funciones de reproducción. El cobre y sus compuestos. Platino, oro y sus compuestos.

GRUPO 23. Quimioterapia. Sulfamidas. Presentación de las sulfamidas. Cloromicetina. Ter ramicina. Tetraciclina. Neomicina. Otros antibióticos. El vidrio en la industria química. Estrangular y estirar tubos, perforar tubos, soldar tubos. Organoterapia. Tejidos empleados en organoterapia. Microbiología. Medios de cultivos. Carácter especial de la química orgánica. Composición de los cuerpos orgánicos. Especie química orgánica.

GRUPO 24. Analgésicos y antipitéticos. Histamínicos y antihistamínicos. Medicamentos de urgencia. Trabajos con el corcho en el laboratorio. Otras aplicaciones del corcho. Preparaciones para el microscopio. Algunos microbios. Gram- positivos y negativos. Compuestos orgánicos con oxigeno. Alcoholes. Nomenclatura.

Material que se acompaña con el Curso:

Recibirá un equipo completo para sus prácticas, conteniendo:

Instrumental

– 18 frascos de reactivos químicos

– 4 tubos de ensayo de 14 por 140 mm.

– Mechero de alcohol

– Pinza especial

– Cucharilla especial

– Papel tornasol azul y rojo

– Filtros de papel

Productos envasados

– Sulfato de hierro

– Carbonato de sosa

– Ácido tartárico

– Cloruro amónico

– Ferrocianuro potásico

– Azufre

– Ácido cítrico

– Ácido pícrico

– Nitroprusiato sódico

– Ácido tánico

– Permanganato potásico

– Limaduras de hierro

– Hidróxido cálcico

– Sulfato de cobre

– Bióxido de manganeso

– Nitrato de plomo

– Tartrato sódico potásico