Para aumentar la calidad en la educación, los profesores necesitan prepararse en las nuevas prácticas pedagógicas.
- Felicitaciones a todos los docentes de nuestro país.
La Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana quiere reconocer el esfuerzo diario por forjar una Colombia mejor educada.
Para que la Educación sea de alta calidad, los rectores, docentes, padres de familia y profesionales de distintas áreas interesados en ejercer la docencia deben conocer las características personales y pedagógicas que los profesores les corresponden poseer.
Por lo anterior, es necesario que todos los agentes educativos sepan que un Pedagogo es un profesional que conoce la pedagogía, en consecuencia, las metodologías que estimulan y desarrollan las aptitudes dependiendo de la edad, el género, los conocimientos que se imparten y la capacidad de aprender de cada persona.
Índice
Cómo NO ejercer de maestro
Por ejemplo un docente de Educación Infantil no debe ser percibido como una persona que:
- Brinda acompañamiento
- Sea un cuidador
- El que entretiene a los niños
- Se vincula a una institución por el dominio que tiene de una segunda lengua
- Tenga habilidades musicales, comunicativas o artísticas exclusivamente
En sí, los maestros de preescolar deben lograr que los menores desplieguen sus potencialidades de la manera más sencilla pero con solidez y pertinencia e identificar claramente los avances y las dificultades que sí se presentan, afectan el desempeño de los niños en los años iniciales.
Otro ejemplo tiene que ver con algunos profesores universitarios que son excelentes en cada una de las áreas en las que se desempeñan pero al momento de comunicar todos sus conocimientos a sus educandos, su mensaje no es claro puesto que carecen de herramientas pedagógicas que logran articular de una forma adecuada cada clase que se imparte.
La responsabilidad en la formación, no es únicamente de los maestros, sino también de las instituciones académicas, las cuales, deben ofrecer programas de alta calidad y niveles elevados de excelencia.
Formación permanente y continua, que genere profesionales visibles por el impacto y la transformación que producen.
Otra educación y formación complementaria para estudiar a distancia online
A continuación las características que debe tener un buen maestro:
A nivel personal:
- Vocación y asertividad
- Servicio y entrega
- Optimismo y alegría
- Seguridad, estabilidad, adaptación y control emocional.
A nivel profesional:
- Formación humanística que le da los elementos suficientes para elaborar y asumir conceptos antropológicos, filosóficos y sociológicos.
- Formación pedagógica que le enseña la teoría y la práctica de los núcleos del saber pedagógico.
- Formación en psicología infantil y del desarrollo que incluye la perspectiva de la educación inclusiva y las tendencias actuales del aprendizaje infantil.
- Formación investigativa, especialmente en aula y
- Formación básica en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs)