Skip to content
ESTUDIAR A DISTANCIA

ESTUDIAR OPOSICIONES TRABAJO SOCIAL A DISTANCIA

estudiar oposiciones trabajo social a distancia
estudiar oposiciones trabajo social a distancia

Estudiar oposiciones trabajo social a distancia ✅ ¿eres una de esas personas que quieren mejorar las vidas de los demás y que te has preparado como trabajador social? ✍

Si tu respuesta es afirmativa, significa que tienes un elevado grado de altruismo. Y que la dedicación que posees para interactuar con poblaciones vulnerables de diversa índole, es admirable.

Sin embargo, son tantos los campos de aplicación que, si no dispones de la preparación correcta, puedes fracasar en el empeño.

Introducción de estas opos

También motivarles para tener acceso a esas oportunidades y ayudar a las personas

Desde el inicio de los tiempos siempre han existido personas que de forma desinteresada ayudan a los más desprotegidos de su entorno.

Ya sea haciéndoles compañía, prestándole algún servicio o simplemente ayudándolo a mejorar sus condiciones de vida, estas personas han realizado lo que ahora conocemos como trabajo social.

Esta es una labor realmente desinteresada y altruista, por lo que todo aquel que decide desempeñarla reconoce la importancia de ayudar a sus semejantes.

ESTUDIAR OPOSICIONES TRABAJO SOCIAL A DISTANCIA
Estudiar oposiciones trabajo social a distancia

Muchas veces este tipo de labor se realiza en condiciones realmente difíciles.

Puede ser que, para visitar a una familia que necesita de su ayuda, el trabajador social deba recorrer largas distancias.

O visitar lugares que por su composición social puedan resultar peligrosos para su persona.

Por lo que esta es una profesión que entraña compromiso, entrega, sacrificio.

El trabajo social es la forma que tiene la sociedad de demostrar que se preocupa por sus ciudadanos.

Y que les apoya, les brinda soporte, es la manera de propiciar el desarrollo de los más necesitados, de los de menos recursos.

Para no salir de tu casa y perder tiempo

La inclusión de las instituciones, personas, gobiernos hacen posible que esta humana labor llegue a todos y cumpla con su principal objetivo:

El respeto a los derechos humanos, al desarrollo social, a la inclusión.

Todo esto y más, es muchas veces realizado por esos héroes anónimos que se decidieron por el trabajo social, y tú puedes hacer la diferencia.

Los cursos de preparación de oposiciones de trabajo social, pueden ser recibidos de forma presencial o a distancia.

Claro está que, si no dispones del tiempo porque trabajas, tienes muchas responsabilidades y obligaciones acompañando tu quehacer diario, o te faltan recursos financieros.

La opción de educación a distancia, puede resultarte la mejor.

Hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar

Y no se trata de que por esta razón pierda calidad la preparación que recibes.

Nada más lejos de la realidad pues, los mismos profesores imparten una y otra variante de clases.

Lo único que por con la formación a distancia, tendrás acceso a materiales didácticos muy bien elaborados y disponibles para ser estudiados una y otra vez.

Otra de las razones, es que puedes acceder a una atención mucho más personalizada por parte de los docentes, quienes te pueden preparar mejor para las oposiciones de trabajo social.

Para recibir un curso a distancia en oposiciones de trabajo social, necesitas tener tu laptop y el acceso a internet disponible.

Promover el desarrollo social

También para promover el cambio social, la cohesión social y el fortalecimiento de las personas

Entonces, desde la comodidad de tu hogar o del lugar que elijas, podrás con paciencia devorar esos textos y materiales multimedia. Los cuales, han sido destinados a formarte.

Ya no tendrás que renunciar a las actividades que tienes preconcebidas.

Ahora eres tú quién define cuando hacer las cosas.

El curso donde te prepararás para las oposiciones de trabajo social está concebido para que refuerces y profundices los conocimientos. También para que los actualices con los contenidos sociales y legislativos vigentes.

Y seas capaz de vencer los exámenes establecidos.

Esta es la mejor manera de aprovechar tu tiempo. Y apostar por un futuro mejor venciendo las oposiciones de trabajo social por la que aspiras.

Requisitos necesarios para esta oposición

  1.  Ser español (hombre o mujer)
  2.  Tener cumplidos los 18 años.
  3.  No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones físi cas o psíquicas que le impidan el desempeño de las correspondientes funciones.
  4.  No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las
  5. Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
  6.  Ser diplomado en graduado social.

Objetivos de la carrera de trabajo social

Categoría: corresponde a la de funcionarios de carrera, pertenecientes al grupo d.

Objetivos: este curso está orientado para profesionales y estudiantes, que deseen adquirir los conocimientos generales para poder optar a presentarse a las oposiciones para trabajador social.

Profesores-tutores: la totalidad del claustro de profesores que dirige y controla el seguimiento de este curso, está formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la formación impartida.

Duracion: el curso sirve de preparación para acceder a las citadas oposiciones, por tanto, la duración vendrá en función de la fecha de convocatoria de los exámenes.

Relacion calidad-precio y facilidades de pago: la relación calidad-precio del curso es óptimo, pudiendo financiarse hasta en dos años en pequeños pagos mensuales.

Temario de las oposiciones de trabajo social

(este temario quedará sujeto a modificación, según lo que se disponga en cada convocatoria correspondiente, anunciado en el b.o.e. de la comunidad autónoma).

Volumen 1

  • Tema 1: evolución histórica del trabajo social. Situación actual e influencia de las diferentes ideologías.
  • Tema 2: necesidades y recursos sociales.
  • Tema 3: el trabajo social: conceptos, principios objetivos y funciones.
  • Tema 4: funciones del trabajador social.
  • Tema 5: filosofía del trabajo social. Disciplinas y enfoques técnicos.
  • Tema 6: fundamentos éticos del trabajo social. El secreto profesional.
  • Tema 7: naturaleza científica del trabajo social.
  • Tema 8: metodología del trabajo social.
  • Tema 9: planteamientos metodológicos actuales del trabajo social.
  • Tema 10: modelos teóricos más usados en el trabajo social.
  • Tema 11: modelo sistémico y trabajo social.
  • Tema 12: estudio e investigación.
  • Tema 13: técnicas de investigación: observación, muestreos, encuestas.
  • Tema 14: diagnóstico.
  • Tema 15: planificación.
  • Tema 16: ejecución.
  • Tema 17: evaluación.
  • Tema 18: trabajo social individualizado.
  • Tema 19: trabajo social familiar:
  • Tema 20: trabajo social de grupo.
  • Tema 21: fundamentos de psicología social. Los procesos básicos del grupo.
  • Tema 22: trabajo social de comunidad. Organización y animación comunitaria.
  • Tema 23: técnicas de trabajo social.
  • Tema 24: documentación básica del trabajo social.
  • Tema 25: la entrevista en trabajo social.
  • Tema 26: técnicas de trabajo en grupo.
  • Tema 27: las actitudes sociales. Formación, cambio y medida.

Volumen 2

  • Tema 1: la marginación social.
  • Tema 2: estructura social. Análisis de la estructura social española. Clases sociales.
  • Tema 3: origen y desarrollo del estado de bienestar social.
  • Tema 4: la unión europea. Instituciones.
  • Tema 5: política social y programas de la unión europea.
  • Tema 6: los servicios sociales en la unión europea.
  • Tema 7: la protección social en españa
  • Tema 8: el sistema público de servicios sociales: principios y criterios.
  • Tema 9: las leyes de servicios sociales de las comunidades autónomas.
  • Tema 10: la iniciativa privada en los servicios sociales.
  • Tema 11: el voluntariado.
  • Tema 12: urbanismo y servicios sociales.
  • Tema 13: actuación de los servicios sociales en situaciones de emergencia social.
  • Tema 14: prestaciones no contributivas: invalidez, jubilación y prestación familiar por hijo y cargo.
  • Tema 15: prestaciones reconocidas por la ley de integración social de los minusválidos
  • Tema 16: la planificación y organización de los servicios sociales.
  • Tema 17: administración de servicios sociales: la organización.
  • Tema 18: administración de servicios sociales: la coordinación.
  • Tema 19: administración de servicios sociales: la comunicación.
  • Tema 20: administración de servicios sociales: análisis institucional.
  • Tema 21: aspectos que comporta la ejecución de un programa.
  • Tema 22: la evaluación de programas en servicios sociales.
  • Tema 23: la calidad en los servicios sociales.

Volumen 3

  • Tema 1: marco legislativo de los servicios sociales de ámbito local.
  • Tema 2: las prestaciones de servicios sociales en las corporaciones locales.
  • Tema 3: descentralización de los servicios sociales.
  • Tema 4: la atención primaria en servicios sociales. Concepto. objetivos.
  • Tema 5: organización de los servicios sociales en la administración local.
  • Tema 6: los servicios sociales municipales descentralizados.
  • Tema 7: los servicios sociales generales y los servicios sociales especializados.
  • Tema 8: la interdisciplinariedad. Concepto. tipos. Características.
  • Tema 9: algunas figuras que intervienen en el equipo interdisciplinar: la educación social.
  • Tema 10: funciones actualizadas del trabajo social. Funciones de un trabajador social municipal.
  • Tema 11: programas municipales de servicios sociales y funciones del trabajador social.
  • Tema 12: factores de intervención social. Metodología y fases de la intervención.
  • Tema 13: trabajo social y prevención.
  • Tema 14: los programas de atención domiciliaria. Objetivos y funciones. Marco teórico.
  • Tema 15: el acogimiento familiar en el ámbito municipal.
  • Tema 16: la intervención social con drogodependientes.
  • Tema 17: la participación social.
  • Tema 18: el voluntariado.
  • Tema 19: la gestión privada de los servicios sociales.
  • Tema 20: necesidades en el área rural en relación a los servicios sociales.
  • Tema 21: los servicios sociales en el gabinete psicopedagógico municipal. Funciones.
  • Tema 22: las personas sin hogar. Factores físicos, psicológicos y sociales.
  • Tema 23: cooperativas de trabajo asociado.
  • Tema 24: indicaciones sociales.
  • Tema 25: la evaluación de programas de servicios sociales.
  • Tema 26: los servicios sociales municipales y la tercera edad.
  • Tema 27: necesidades y problemáticas de los minusválidos. Principios psicopedagógicos y organizativos de la intervención social con minusválidos.